top of page

Origen y evolución del deporte urbano.


ree

Me gustaría compartir con mi camarada Robert y vosotros, los lectores de "La casa del Deporte", una visión vanguardista, emergente y moderna del deporte. Evidentemente, me refiero a los deportes urbanos definidos como una expresión de lo espontáneo y lo recreativo cuyo objetivo principal es desarrollar la improvisación y la creatividad del deporte adaptados al medio urbano.

Para entender esta cultura, vamos a viajar en el tiempo. Os recomiendo que preparéis una mochila y metáis unas zapatillas viejas. ¡Vamos allá!


Los deportes urbanos son las actividades físico-deportivas desarrolladas en las calles y en los entornos de las ciudades, aprovechando para su desarrollo los elementos y mobiliario urbano.

Algunos de los deportes urbanos identificados como deportes extremos, como el Parkour, el Skateboarding y BMX, encuentran sus precedentes en las muchas y múltiples formas híbridas de los deportes convencionales y tradicionales que han surgido en el entorno urbano desde principios del siglo XX.


ree

El aprendizaje autodidacta de muchos de los deportes urbanos en sus inicios impulsó la creación de escuelas y clubes donde los mejores profesionales y numerosas revistas especializadas, empezaron a enseñar y reglamentar la realización de técnicas concretas de ejecución, que convirtieron aquellas primeras prácticas imaginativas, creativas y clandestinas, en actividades normalizadas y reglamentadas.

Esas nuevas prácticas alternativas urbanas también reportaban una mayor autoconfianza y desarrollo de la personalidad, que en los deportes federados solo se convertía en un proceso de selección de los mejores. En la práctica deportiva urbana se encontraban valores morales que en el deporte tradicional de élite se habían perdido.


El proceso de comercialización del deporte urbano ha sido más reciente que el de profesionalización (Gómez y Opazo, 2006). La comercialización del deporte urbano trajo consigo tanto ventajas como inconvenientes. Por un lado, su difusión comercial atrajo a numerosos jóvenes que encontraron en estos deportes momentos de emociones, riesgos dramáticos y aventuras insólitas, que el deporte de competición tradicional ya no les aportaba, con lo que el número de participantes se vio incrementado notoriamente.

El inconveniente es que en la actualidad muchos países lo caracterizan como “deporte ilegal” o lo relacionan con el vandalismo. Utilizando esta práctica como principal culpable del desgaste del mobiliario urbano y congestión del tráfico.


La actividad comercial que surgió como consecuencia de la venta y personalización de los skates en las tiendas de Surf de las costas californianas durante la década de 1960, dio lugar a la aparición de grupos de exhibición, formados por los mejores especialistas, para realizar demostraciones que fomentaran entre los jóvenes la venta de skates.

Con ellos surgieron los primeros profesionales de los deportes urbanos, como una estrategia de marketing. Esta comercialización de los deportes urbanos y su divulgación como actividad deportiva en el medio urbano, que daría lugar a su conversión en espectáculos callejeros, que poco después se convertirían en estructuras organizativas competitivas de gran repercusión mediática, vinculadas con los deportes urbanos, como serían por ejemplo los llamadosX Games (1ª edición en 1995, con el mismísimo Tony Hawk como ganador). Años después, en Europa, durante la década de 1980 surgió en las zonas marginales de la periferia de las grandes ciudades como en Francia, una perspectiva de nuevo deporte individualizado como forma alternativa, que adquirió el nombre de parkour, siendo esta disciplina la base para numerosos deportes no homologados ni reglamentados.


ree

Es a finales de los años 90 y principios del nuevo siglo cuando se crean las primeras instituciones o federaciones que recogen un listado de modalidades deportivas y se reconoce en Francia oficialmente el Parkour en el año 2007. En el país vecino, se crearon: la Federación Nacional de la Cultura Urbana (F.N.C.U.), la Federación Francesa de Deportes Urbanos (LFSU), y la Liga Francesa de Deportes Urbanos (L.F.S.U.).

En estas instituciones se establecieron las líneas básicas del futuro de los deportes urbanos, como prácticas físicas innovadoras y alternativas, que puedan ofrecer a los jóvenes, a menudo con problemas sociales y de zonas marginales, una actividad que les aporte el necesario equilibrio personal y social para su desarrollo personal, convirtiéndose con ello en un importante medio de integración.


ree

En definitiva, el deporte urbano avanza a pasos agigantados hasta el punto de que dos modalidades, el Surf y el Skateboarding, debutarán este verano en los JJOO de Tokio, si el coronavirus no lo impide. Asimismo, en el siglo XXI, las acciones de Marketing de grandes marcas como Nike SB, Adidas Skateboarding, Element, RedBull o Monster han conseguido conectar perfectamente con su target, y a través de sus patrocinios han llegado a proyectar la carrera profesional de numerosos deportistas. Por otra parte, los grandes eventos deportivos como los X Games, campeonatos internacionales de BMX Freestyle y numerosas ediciones de campeonatos organizados por las firmas más prestigiosas de la cultura y moda urbana han logrado posicionarse como acontecimientos deportivos que aglutinan una gran masa social creando una macrocomunidad de riders y skaters y generando grandes ingresos por su gestión de marca.



Comentarios


Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

©2020 por La casa del deporte. Creada con Wix.com

bottom of page